Queso montagnolo

Queso montagnolo

Montagnolo es una nueva y brillante creación proveniente de la región montañosa de Allgau en Baviera, Alemania.
Hecho con viejas recetas tradicionales, este tipo de queso con sangre azul suave fue altamente apreciado entre la nobleza del renacimiento. En concreto se trata de un queso de vaca de leche pasteurizada al cual se le añade nata y penicillium roqueforti. A pesar de elaborarse en una de las queserías más modernas y famosas de Alemania, solo se compromete a comprar leche de productores de Bavaria.

Su característica textura mantecosa y su azul sutil es gracias a una maduración en frío. A nivel de textura se puede comparar al Brillat Savarin por ejemplo, otro queso triple crema con corteza enmohecida natural.
El Montagnolo, siendo un queso de pasta blanda y de leche pasteurizada, suele tener una vida útil de unos 50 días. Su corteza enmohecida gris es ligeramente más espesa que la de un brie o un camembert, por lo que protege un poco más el queso del frío y de la desecación. A pesar de su gran cremosidad, la pasta se queda firme y recta una vez cortada.
Es un queso muy bello gracias a su atractiva corteza grisácea y la veta azul que contiene.

El Montagnolo ganó en 2013 el premio al mejor queso del año en el famoso concurso del «World Cheese Award 2013».
La quesería está ubicada en el pueblo de Lauben en la provincia de l’Algovia, cerca de Austria. Es una región muy fértil con mucho relieve ya que toca una parte de los Alpes. Es famosa por sus paisajes impresionantes y sus estaciones balnearias. En Alemania, el Algovia se conoce por sus granjas de producción de quesos como el Bergkase o el Hirtenkase (o queso Gazi) y sus manufacturas de Algovia maquinarias para el campo como los tractores Fendt.
Condimentos: Con nueces o avellanas, comino.
Pan: Pan cereales, Pan con nueces, crackers.

RECETAS CON QUESO MONTAGNOLO

Sopa de montagnolo y gambas

Ingredientes:

  • 150g Montagnolo
  • 20cl de nata líquida
  • ½ limón
  • 600ml de caldo de legumbres
  • 2 cucharitas de harina
  • 1 cebolla
  • 8 gambas frescas
  • Albahaca fresca
  • Aceite de oliva
  • Ajo, sal, pimienta molida y pimentón

En una cazuela, calentar aceite y poner la cebolla cortada fina. Añadir el caldo y la harina. Calentar y mezclar hasta que se espese. Añadir la nata y el zumo de medio limón. Quitar la corteza del Montagnolo y cortarlo en cubos. Añadir el Montagnolo y poner la sal, la pimienta y un poco de pimentón. Mantener caliente. En una sartén, freír ligeramente las gambas con un poco de ajo. En un bol, verter la crema y colocar las gambas por encima. Decorar con hojas de albahaca.

Sopa de langostinos y queso montagnolo

Ensalada de espinacas con tostada con Montagnolo

Ingredientes:

  • 16 lonchas de pan de cereales
  • 200gr de Montagnolo
  • 2 bolsas de espinacas frescas
  • 1/2 vaso de pasas con cuartos de higos cortados y hojas de perejil.
  • 1/4 vaso de pipas tostadas
  • 1 ajo

En una sartén, calentar un chorrito de aceite de oliva con el ajo. Freír ligeramente un lado de cada loncha de pan. Cortar el Montagnolo en lonchas del tamaño del pan y colocarlas encima del pan, del lado sin freír. En un cuenco grande verter las espinacas, las pasas secas y las pipas tostadas, aliñar al gusto y colocar encima las tostadas con Montagnolo.

Ensalada de espinacas con queso montagnolo